sábado, 2 de mayo de 2015

Museo de Sitio la FLorida



MUSEO DE SITIO LA FLORIDA 


Ubicación 
Calle Antonio Costa entre Fernando y Corral (Barrio San Vicente de la Florida)

Horario de atención 
Miércoles a domingo 08:00 / 16:00

Costo de ingreso 
Entrada libre 

El Museo de Sitio La Florida es un cementerio o Necrópolis de los antiguos pobladores del valle de Quito. Se trata de un pequeño pero valioso Museo de Sitio, es decir, que está construido en el lugar mismo de los hallazgos arqueológicos.
La Florida nos muestra una arquitectura funeraria formada por varias tumbas que tienen forma de pozos profundos con cámara central. Fueron construidas entre los años 200 d.C y 680 d.C 


En 1983 empezó este proyecto que fue auspiciado por el Banco Central y por el estadounidense León Doyón que había escavado 6 sepulturas, por problemas que hubo el proyectó quedó inconcluso.
En el 2001 se creó el departamento de arqueología del FONSAL ( Fondo de Salvamento de Patrimonio Cultural) el director es el Dr. Holger Jara, encargado de los tres proyectos que son Tulipe, Rumipamba y La Florida.

En el 2004 se inició excavaciones a cargo de María del Carmen Molestina y Rodrigo Erazo
(ecuatorianos) esto terminó en el 2009 inaugurándose así este museo el 3 de Julio del 2009.
Como resultado tenemos 10 sepulturas con cámara central.  

Por medio de estudio forense se encontraron cráneos y por medicina legal se hizo la reconstrucción facial por Paola León (odontóloga colombiana).
Las medida de las sepulturas van desde los 10.50 m la mas pequeña hasta los 17m las mas grande. La forma de las sepulturas es circular, las interpretaciones de cosmovisión indígena actual (creencias que ellos tienen), esto representaba la perfección, el universo, el infinito, la vida, el sol, la unión de la vida (arriba) y de la muerte (abajo).

Se encontraron 400 piezas cerámicas, 55 personas y, se dice que, un kilo de concha Spondylus.
En una de las sepulturas podemos ver una representación de como enterraban a sus familiares, ellos los enterraban en posición fetal porque creían que iban a volver a nacer en el vientre de la mama pacha por eso, también, los enterraban rodeados por piezas cerámicas con comida, con agua, porque iban a necesitar alimentarse, también los animales eran parte de las ofrendas, mas no para la alimentación.

Otra de las interpretaciones del porque los enterraban en esa posición era porque creían que iban a hacer dioses del mundo de abajo.
Estas personas fueron encontradas mirando al occidente, al volcán Pichincha, al cual se supone que lo veneraban. ( Ésta sepultura media más o menos unos 17 metros, ahora no ya que se lo ha hecho con menos profundidad para que las personas puedan apreciar de mejor manera la representación)
En el lado izquierdo se encuentra una mujer de 22  años, en sus manos podemos ver el gancho de propulsor, se dice que pudo haber sido ama de casa. Al lado derecho vemos un varón de 45 años, era comerciante y murió por hernia discal (enfermedad de la espalda, llevaban tinajas en la espalda para comercializar).

También vemos un niño de más o menos 11-12 años  y un adolescente de 15-17  años. Estas personas morían por enfermedades como la artritis, osteoporosis, hernias discales, desnutrición, infecciones bucales. Algunas veces utilizaban el arrayán para aliviar el dolor de las caries, pero no sanaba del todo.
En la cámara central que era lo más profundo de las sepulturas, se enterraban a las personas que nosotros los llamamos las más importantes, tenían el lujo de ser enterrados en este lugar.

En cuanto a la vestimenta, las personas de la cámara central poseen un ajuar (poncho) hecha a base de concha Spondylus, cabe recalcar que solo lo usaban las personas importantes, las demás personas están cubiertas por un tardo (bolsa que cubre el cuerpo) y por una mortaja (pañuelón) que cubre sus cráneos.
En esta sepultura se encontraron 16 personas y en el hoyo de alado 4 personas.
La primera tumba en forma de un cilindro fueron encontradas 8 personas con diferencia de 1cm cada enterramiento con tierra (tierra agrícola obtenida de los sembríos cerca de la laguna).
Las líneas que observamos en las sepulturas son hechas de palo puntiagudo 60cm de largo y con hachas de piedra.

Para hacer las sepulturas primero ubicaban el lugar donde las personas querían ser enterradas, con el palo puntiagudo hacían la forma circular y con el hacha hacían la forma interna, ellos lo hacían de adentro hacia fuera, porque si hacían lo contrario la tumba se derrumbaba.
Las personas bajaban a los difuntos mediante escaleras hechas de capulí, chonta, utilizaban también soga de cabuya (penco).

En la tumba más grande y más antigua  se encontraron 12 personas, aquí podemos una cámara robot que bajaba y se veía las paredes de las tumbas.
Esta tumba data del año 200dc hasta el 600dc, es decir, que los enterramientos estuvieron aquí hace más de 1500 años.

Aquí también fue encontrada una vasija (en el hoyo que hay en la pared).
En la tumba en forma de trébol se encontraron tinajas, dentro de las tinajas había huesos de venados.
La tumba en forma de cilindro representa la UNIÓN entre el hombre y la mujer que son una sola persona, el sol, la luna.

La tumba donde están los cuerpos representa la DUALIDAD, por ejemplo la tierra y el cielo, el
agua y el fuego, etc.   La tumba en forma de trébol representa la TRIPARTICIÓN que significaba según la cosmovisión indígena actual los tres mundos; el de arriba, el de aquí (el de los vivos) y el de abajo (el mundo del más allá). La tumba más grande representa la CUATRIPARTICIÓN; los cuatro puntos cardinales, los 4 elementos principales (tierra, agua, fuego y aire), el calendario solar donde están los equinoccios y los solsticios que son fechas en donde ellos festejaban a sus dioses por agradecimiento. Por estas fechas ellos sabían cuando cosechar y cuando sembrar.

Para trabajar las sepulturas ellos excavaban hasta encontrar la cangahua (tierra suave y floja encontrada en verano) porque más abajo había ya tierra que ya no servía para las sepulturas, aprovechaban todo el tiempo de invierno (6 meses) para trabajar.

El techo que podemos ver aquí tiene la forma de una concha que tenía un gran valor para los Quitus.
Aquí podemos ver el ajuar funerario que consiste en el poncho hecha de concha Spondylus de color morado que significa muerte y hombre, y la anaranjada y beige significa la vida y la mujer, la mortaja y joyas laminadas y repujadas en oro (oro aluvial extraído de los ríos).

En la espalda podemos observar concha madre perla (nácar) y plaquetas de cobre, podemos observar que en la parte de la frente hay un disco de oro que representa la unidad, unión, los 4 discos de oro (mas abajo) representan la cuatripartición, las narigueras la dualidad y los tupus la tripartición.

Podemos observar pequeños fragmentos de textil que fueron encontrados en la tumba en forma de cilindro. Son tejidos de algodón de Ceibo (planta grande que bota algodón), venía de intercambio comercial y del valle de Guayllabamba, ellos elaboraban con hilares, con diseños que representaban su vida cotidiana. Son verdes por oxidación del metal. Esto nos demuestra que estos quiteños sabían tejer.

Tenemos la representación de los 3 mundos. El ave representa al mundo de arriba, la lagartija al mundo de aquí, y la serpiente al mundo de abajo. Podemos también ver que aquí está plasmado 92
la dualidad (2 aves. 2 lagartijas). La serpiente significaba la fertilidad de la tierra esto significaba el renacimiento ya que la serpiente cambia su piel dos veces al año y es como que vuelve a nacer.
Estas son las ollas trípodes que servían para infusiones con planta de la hoja de coca (terrazas agrícolas de Pimampiro) y chucchuhuasa (intercambio comercial) era como té y calmaba las reumas, esto mas lo usaban las mujeres, los hombres se dedicaban a las construcciones de las tumbas.

Este es una persona longeva de 45-50  años más o menos. Su rostro fue restaurado y es el 70% real de cómo fueron. Posee los ojos achinados, pómulos salidos, la nariz  y los labios no son reales.  Posee una piedra de río bien trabajada representación de una montaña, tola.

Estos caracoles marinos eran traídos por intercambio comercial. Representaban la fertilidad masculina y la concha la fertilidad femenina. Los caracoles servían también como aviso de la llegada o muerte de alguien. Solo lo usaban las personas importantes caciques, chamanes, jefe de hogar (papá, abuelo, persona más vieja). También vemos algunas cerámicas con diseños antropomorfos que representan la imagen del difunto, pero sólo si eran personas importantes.

La EMATITIS es el lodo, arcilla para embadurnar la cerámica, que antes de ser embadurnada era utilitaria, pero ahora sería de uso ceremonial.

Estas compoteras poseen diseños geométricos que los Quitus realizaban, por ejemplo estos círculos representaban a las tumbas, el triángulo a los templos o moradas de los dioses, la cruz que significa los 4 puntos cardinales y el calendario solar, la serpiente emplumada, como no tenían escrituras su vida cotidiana la plasmaban aquí.

Esto que vemos aquí es una copia, no son los auténticos, no los tenemos aquí por seguridad.
Podemos ver aquí los discos de oro laminados y repujados, se dice que pues usaban moldes para elaborarlos, lo usaban los hombres como pectorales.  También encontramos figuras de animales como el mono que expresa sabiduría. Por las técnicas utilizadas podemos decir que fueron excelentes orfebres.

Los tufos (prendedores) ellos no tenían botones, pero usaban esto para sostener su ropa.

Los tribulares o tubos de oro algunos con tapa servían para ponerlos en el gancho de propulsor, 93
estos tribulares poseían orificios por donde pasaba el hilo e incrustaban las piedras caliza (trabajada como gancho),  esto era una herramienta que servía para cazar animales de campo como ratas, conejos, cuyes, liebres, raposa, las mujeres también lo hacían esto demuestra la equidad de género. Los cascabeles de cobre servían para colocar en las esquinas del ajuar como adorno.

Los incas estuvieron 1000 años después que los Quitus. Los quitus no eran pueblos guerreros se dedicaban a la agricultura, pesca, comercio. El gancho de propulsor también era conocido como batelatec por los incas, es como una reportera, catapulta. La cangagua ya estaba mucho antes aquí. Sirve para que las sepulturas estén estables. Hasta el piso cultural(es de los años 680) es de los quitus, el resto es actual. Laguna Iñaquito hasta el siglo XVI.

Las sepulturas se comienzan a construir desde los 200ac hasta los 280dc. Promedio de estatura del siglo 3 hasta el 7 es de 1.60. El umbral de vida es de 50 años. La concha vive en la costa en los tiempos prehispánicos, difícilmente se lo podía conseguir. Se lo conseguía en profundidades bajas. Los caracoles también son llamados cututus americanos. La ermatitis se encontraba alrededor de la laguna .

La Spondylus fue una moneda, pero aquí la utilizaban como ofrenda. Es un nombre científico, los quitus la llamaban mullu.
Las corrientes del niño y las de Humboldt influyeron para que esta concha venga a nuestro país, la cual desde aquí se comercializaba a chile hasta California. Desde aquí era fácil de sacarla y de exportar. Es un molusco vivaldu.

YUmbos: se asentaron el noroccidente de pichincha, desaparecieron por causa de erupciones volcánicas.


Necrópolis: cementerio o lugar destinado para enterramientos. Palabra griega Necro= muerte y Polis=  ciudad, es decir, CIUDAD DE LOS MUERTOS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario