domingo, 3 de mayo de 2015

Observatorio Astronómico


OBSERVATORIO ASTRONÓMICO 



Ubicación 
Av. Gran Colombia y Av. 10 de Agosto, al interior del Parque la Alameda.

Horario de atención 
Martes a domingo 10:00 / 17:00

Costo de ingreso 
Adultos $2,00
Niños y tercera edad $1,00

El Observatorio Astronómico de Quito, ubicado en el centro del parque La Alameda, y que fuera creado en 1873 por el presidente García Moreno, dispone en la actualidad de un moderno museo dedicado a  los campos de: Astronomía, Meteorología, Sismología y Geodesia en el Ecuador.

Esta dependencia de la Escuela Politécnica Nacional, ha sido restaurada en su totalidad gracias a un convenio interinstitucional con el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural del Municipio de Quito (FONSAL) en el 2009. Dos años más tarde, la EPN se enorgullece en presentar al Ecuador y a la comunidad internacional el único museo en su especie en toda América Latina, avalado con los más altos estándares de museología.

Por su importancia histórica y arquitectónica la edificación del Observatorio junto con el Museo Astronómico ha sido declarada: “Patrimonio Monumental de la Nación”.

A partir del año 2003,  esta institución inicia el proceso de “puesta en valor” del Observatorio Astronómico de Quito, de su edificio y de sus colecciones instrumentales y bibliográficas. Se emprende con la tarea de rescatar el patrimonio cultural fruto de más de cien años de labor del Observatorio.  El instrumental científico es recuperado, reparado y salvaguardado como testi- 49 monio de la cultura de la nación. Se realiza la investigación histórica del Observatorio, de su edificio y de sus colecciones, la que se materializa en el libro “132 años de historia del Observatorio Astronómico de Quito”.

La acción más importante es la gestión para lograr la intervención integral del edificio por parte del Fondo del Salvamento del Patrimonio Cultural del Distrito Metropolitano de Quito. Ya que la falta de mantenimiento del inmueble había ocasionado el deterioro de pisos, paredes, cielos rasos, carpintería de madera y metal, y las instalaciones eléctricas.

Bueno nos encontramos en la primera planta. La primera Misión Geodésica enviada por la Academia de Ciencias de París estuvo en el Ecuador, es decir en la Real Audiencia de Quito, entre 1735 y 1744 con el objetivo de realizar mediciones para comprobar o desechar la teoría liderada por Isaac Newton que proponía que nuestro planeta era achatado en los polos y alargado en la zona ecuatorial. Cuando la Misión finalizó sus trabajos se erigieron dos pirámides en Caraburo y Oyambaro en Yaruquí, con una placa recordatoria  que fue causa de controversia porque no registraba la corona de los reyes de España. Esto motivó la demolición de las pirámides originales y el abandono de la placa, que recuperada se encuentra en el jardín de este Observatorio y que al final podremos visitar.

La medida de longitud francesa utilizada por los miembros de la Misión Geodésica, fue la “toesa” que equivalía a 1 ,949m. En esta época, el siglo XVIII, no se contaba con una unidad de medida internacional o universal.  Por ello, Carlos M. de La Condamine, miembro de la Misión Geodésica propone a la Academia de Ciencias de Francia como unidad de medida universal “el péndulo que bate segundos en el Ecuador”, es decir la longitud del “péndulo” cuyo periodo es de un segundo en la latitud cero.

La placa en referencia es de alabastro, mide un metro diez centímetros de largo por sesenta y dos centímetros de alto y ciento treinta y cinco centímetros de espesor. “La regla de bronce que esta incrustada en el centro, tiene un sus extremos dos círculos del mismo metal, de veinticinco milímetros de diámetro. En la parte central de los círculos extremos, se halla un pequeño clavo de plata con un punto de oro. La distancia entre estos puntos es igual a la longitud del péndulo que bate segundos de tiempo en la latitud cero.

Dicha regla fue fundida en la población de El Quinche, en presencia de la Condamine.
Antes esta placa se encontraba en las paredes de la Universidad perteneciente a la Compañía de
Jesús y que fue trasladada al Observatorio Astronómico, por disposición del sacerdote jesuita y 50 astrónomo Juan Bautista Menten, fundador del Observatorio.

Ahora nos encontramos en la Sala Cruz del Sur. Desde 1861 el Presidente García Moreno abrigó el proyecto de construir un Observatorio Astronómico en Quito, junto a la línea ecuatorial. Es así que en la  segunda mitad del siglo XIX, dentro del plan de progreso cultural y científico; y con recursos ecuatorianos fue construido el Observatorio Astronómico de Quito.

El primer Director del Observatorio, fue el jesuita Juan Bautista Menten, quien dirigió y planificó la edificación desde sus inicios. Menten diseñó éste elegante edificio teniendo como modelo el Observatorio de la ciudad de Bonn en Alemania.

En aquella época el Observatorio se destacó en América por su calidad en instrumental y producción científica. Lo más importante quizás, la impresión del plano de Quito de 1875, en escala 1:400 , y un mapa de la república del Ecuador en  1879.

En esta sala se exhiben varios de los primeros instrumentos con los que el Observatorio Astronómico inició sus operaciones desde la zona ecuatorial. García Moreno se había trazado como objetivo la renovación total de la educación, especialmente de la universidad, con la implementación de profesiones técnicas que produzcan el desarrollo de la nación.  El país hasta el momento solo contaba con médicos, abogados y doctores.

Aprovechó el retorno de los jesuitas al país en 1862, tras un siglo de haber sido expulsados, para nombrarlos profesorado de la nueva institución superior.  Entre los primeros profesores que arribaron están los doctores Juan Bautista Menten, Teodoro Wolf y Luis Sodiro. Así en 1871 se establece definitivamente la Escuela Politécnica Nacional, con un sistema de educación gratuita, donde todos los gastos de formación extracurricular como excursiones, implementación de laboratorios y museos, mantenimiento del Observatorio Astronómico de Quito y escuelas de aplicación que sean necesarias serían costeados por el Estado.

Con el asesinato de García Moreno, la Compañía de Jesús entró en crisis, y con ella, la Escuela Politécnica Nacional, de la que no pudo recuperarse. Así, finalmente cerró sus puertas el 15 de septiembre de 1876 por decisión del Presidente Antonio Borrero.

En la siguiente vitrina podemos observar un telescopio refractor-espectrómetro, se lo utilizó como buscador de cometas, las características ópticas del instrumento permiten que sea utilizado para este fin. De esta manera, se puede buscar o "cazar" objetos pequeños que se mueven en un 51 campo visual a grandes velocidades, tal como ocurre al observar con binoculares.

En esta vitrina tenemos brújulas que también formaron parte de los primeros instrumentos del Observatorio. Su aguja puede girar libremente alrededor de su centro de gravedad de modo que tiende a marcar la dirección del meridiano magnético de la Tierra.

Siguiendo con el recorrido tenemos la Sala Orion, Es conocido que las lentes fueron inventadas mucho antes de la aparición del telescopio. Estas fueron usadas a finales del siglo XIII para corregir presbicia y luego, en 1450, para corregir la miopía.

Desde 1610, año en el que Galileo Galilei utilizó su luneta para la observación estelar, el telescopio ha revolucionado la ciencia y la Astronomía moderna.

Las observaciones de la Luna y el Sol, fueron el centro de atención de Galileo. En sus registros se muestra la existencia de cráteres lunares y manchas solares; así como las primeras representaciones de Júpiter con sus lunas, Venus en sus fases y Saturno con sus característicos anillos.

En el siglo XVII, Sir Isaac Newton hizo uso de sus extensos conocimientos de óptica y geometría, así como de la experiencia obtenida por Casegrain y Gregory en el siglo XVI, para construir el primer telescopio reflector. Él mismo que se constituía de lentes y espejos.

En este momento estamos entrando a la sala de Tauro. Se cree que el planeta Tierra se formó hace unos 4600  millones de años, y que desde entonces los temblores y terremotos han ido forjando la estructura misma del planeta.

Aun cuando éste fenómeno natural es casi tan antiguo como la Tierra, el primer registro de un terremoto fue descrito apenas en el año 1177  A.C. en China. Así mismo, en América, se han encontrado códices mayas y aztecas de los siglos XIV y XV, dónde se hace referencia a estos eventos. El primer sismógrafo fue fabricado en China en el año 130 D.C.  Éste consistía de una vasija de bronce con seis bolas en las bocas de seis dragones ubicados alrededor de ella. Sí una o más bolas caían se sabía que se produjo  una onda sísmica.

Esta sala es conocida como Centauro. Los equipos sismológicos del Observatorio, se incrementaron en 1945 con la adquisición de un acelerómetro tipo Montana; utilizado para la medición de
las aceleraciones de los movimientos telúricos.     

Esto dio lugar para que el Ecuador, representado por el Observatorio Astronómico,  sea considerado como uno  de los miembros fundadores del Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS), adquiriendo renombre en los estudios sismológicos a nivel internacional.

Posteriormente, los estudios sismológicos se fortalecieron, de tal forma que se adquirió la capacidad de realizar el monitoreo permanente de los sismos detectados en el territorio nacional, caracterizar los mismos y efectuar modernos estudios del movimiento tectónico de las placas continentales de nuestro planeta.

En la planta alta tenemos El telescopio Ecuatorial MERZ, es uno de los instrumentos científicos más representativos del Observatorio Astronómico. Fue fabricado en Alemania por Jakob Merz en München, denominado también “Gran Ecuatorial”, y actualmente se encuentra sobre la torre central del edificio.
Fue instalado por el Padre Juan Bautista Menten, primer Director del Instituto, es muy posible que el año de su construcción sea 1875, pues esa es la fecha que consta en una placa insertada en el armazón de la cúpula. El telescopio Merz ha permanecido en constante servicio desde más de 100  años.
Gracias a los avances tecnológicos se ha instalado un sistema on line donde será posible observar en vivo y en directo, imágenes captadas, utilizando el telescopio MERZ, así como también videos, constelaciones, planetas, clústeres, nebulosas, cuerpos celestes cuando existan las condiciones climáticas apropiadas (noches despejadas sin nubosidad).

Está disponible para el público en general los días jueves de 18h30 a 19h30, en noches de cielo despejado.

Ahora tenemos el reloj solar fue instalado en octubre de 1928, orientado con el eje geográfico este-oeste. La sombra del gnomon se proyecta sobre las marcas horarias cinceladas en la superficie de la placa.

Finalmente para concluir nuestro recorrido tenemos el punto geodésico Es un punto referenciado globalmente a uno o varios sistemas de coordenadas y del cual se conoce su posición exacta y su
altura, bien sea elipsoidal o sobre el nivel medio del mar.


Este ha sido el recorrido por el planetario, espero les haya gustado, si tiene alguna pregunta me la hacen conocer, de lo contrario muchas gracias por su atención, que tengan un lindo resto del día.





No hay comentarios:

Publicar un comentario