sábado, 2 de mayo de 2015

Museo Etnográfico del Colegio Nacional Mejía


MUSEO ETNOGRÁFICO DEL COLEGIO NACIONAL MEJÍA


Ubicación
Calles Venezuela y Antonio Ante

Horario de atención

Costo de ingreso

La institución funciona allí desde 1974 y presenta, en esculturas, a 21 etnias del país. En 18 salas usted podrá apreciar la vestimenta, los oficios, las herramientas de trabajo y la vivienda de los montubios y cayapas, de los indios serranos carapungos, salasacas e ilumanes y de los orientales jíbaros, cofanes, shuar y huaorani. Las piezas son de autoría del escultor Galo Tobar. El Colegio Nacional Mejía, una de las instituciones educativas más antiguas de la ciudad, es el custodio de una casa donde las nacionalidades del país alcanzan eternidad en una serie escultórica. Las piezas de este Museo Etnográfico pertenecían al fondo del Instituto Nacional de Antropología, hacia 1950. Esta fase de exhibición fue corta, hasta 1952. Y de allí, el material cultural se reubicó en 1974 en el primer piso del Colegio Mejía.

Este sitio contiene 17 salas donde se recrean 21 etnias de la Costa, Sierra y Amazonía del país. También hay una sala especial para las especies emblemáticas de la fauna nacional. En exhibición se distingue a un cóndor, a varios roedores y primates menores, todos embalsamados. Una sala final está dedicada al desarrollo de foros y proyecciones audiovisuales para el público estudiantil que acude a este complejo antropológico. 

La vestimenta es un punto de referencia hacia el entendimiento de las relaciones entre los seres humanos y sus entornos. El caso de los vecinos de la Amazonía es el más didáctico. En los atuendos de jíbaros y cofanes se aprecia que estas comunidades vieron en las fibras vegetales y las semillas la tela para sus diseños. Luego, los objetos utilitarios que complementan los ambientes dan cuenta de cómo los pobladores han intervenido en la naturaleza para su provecho. Las redes y los machetes dan cuenta de la dieta marina del habitante costero. Las vasijas recuerdan los procesos de almacenaje de los granos que cosechan los serranos. Y los pequeños tiestos son testimonio de la molienda del ají y de la mezcla de yerbas sagradas dentro de los rituales de curación en el oriente.

A finales del siglo XIX se institucionalizó el liberalismo en el país, que proclamó la educación laica como política de gobierno. El 1 de Enero de 1897, Eloy Alfaro fundó el primer colegio con esta orientación, el Instituto Nacional Mejía. El edificio responde a una típica disposición neoclásica. Al ingreso del colegio encontraremos dos bustos que representan  al General Eloy Alfaro y a José Mejía Lequerica.

El Instituto Nacional Mejía pionero en diversos temas de la educación, cuenta en su infraestructura con un impresionante Museo Etnográfico, considerado único en el país y el mejor de Latinoamérica, al servicio de los educandos y del público en general.

Su fundación data en septiembre de 1950 con el nombre de INSTITUTO ECUATORIANO DE ANTROPOLOGÍA Y GEOGRAFÍA. En el año de 1974 El Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía, dona al Instituto Nacional Mejía 22 esculturas que representan a diversos grupos étnicos del país.

Actualmente el Museo cuenta con 57 esculturas, talladas en madera, en tamaño natural, llamando mucho la atención la variedad de esculturas que ilustran las distintas etnias conviviendo en el museo en perfecta armonía, indígenas, mestizos, negros, cholos, etc, todos afanados en sus trabajos y actividades.
Su realismo es conmovedor que hasta podríamos conversar con ellos sobre sus leyendas ricas en memorias y tradiciones. Al ingresar en la gran sala de exposiciones, el visitante se introduce en el oscuro y pesado secreto de la selva donde observa a los Huaoranis, Shuaras, Cofanes Y Los Quichuas Del Oriente.

HUORANIS
También conocidos como "aucas" son uno de los pueblos que viven, aún, de la forma más tradicional en toda la zona amazónica. Su territorio está ubicado al noreste de la región amazónica, entre los ríos Napo al norte el y Curaray al sur. Son aproximadamente mil personas cuya subsistencia se basa en productos agrícolas, la caza y la pesca. Son un grupo alegre, integrado a la perfección con su medio ambiente selvático. Son un pueblo guerrero y dispuesto a defenderse. La vivienda es de forma rectangular, con techo a dos aguas y cubierta de hojas de palma entretejidas. En su interior cuelgan las hamacas y guardan los utensilios de caza y de cocina. Viven completamente desnudos pero la presión civilizadora empieza a generalizar la vestimenta occidental. Su idioma es el Huao pero debido al influjo de los misioneros empiezan a adoptar el quichua y el castellano.

SHUARAS
Comunidad indígena que habita en las regiones correspondientes a las cuencas de los ríos Santiago, Chinchipe, Zamora, Bombonaza y Cunchaza, en el oriente ecuatoriano.
Se trata de una etnia perfectamente diferenciada: territorio, lengua, raza, cultura, etc. Así se supone que habitaron en la región suroriental de la actual amazonia ecuatoriana, durante siglos antes de la llegada de los españoles a América. Con una población aproximada de 40.000 personas, están identificados en las provincias de Morona-Santiago, Zamora-Chinchipe y en la parte sur de la de Pastaza. 

COFANES
Este grupo étnico se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos a la orilla del río Aguarico. La Nación Cofán es una de las más pequeñas del mundo, consta aproximadamente de algo más de mil personas repartidas en 10 comunidades, comunidades en Ecuador y 4 en Colombia, aunque todas se consideran miembros de una misma nación. Están al borde de la extinción.
Llevan este nombre debido a que alrededor de donde estaban ubicados existía una clase de paja la cual ellos la denominaron cofaje. Con ella realizaban sus viviendas, de esta manera también denominaron al río cofanae de esta manera ellos se autodenominaron cofán. Los cofanes antes de la época colonial eran parte de las redes de intercambio de los grupos amazónicos con los grupos que habitaban en los valles interandinos. 

QUICHUAS
son la población indígena más numerosa de las siete nacionalidades presentes en la Amazonia Ecuatoriana. Representan alrededor de 60.000 personas.
El sistema tradicional de la comunidad quichua está caracterizado por la solidaridad y la igualdad, colocada bajo la autoridad carismática de un capitán (animador social) y la autoridad espiritual de un chamán. Las actividades se hacen en grupo, con separación entre las tareas del hombre (construcción, pesca, caza...) y las de la mujer (trabajos a realizar cerca de casa, la chacra, ocuparse de los niños, de la casa...). Las mujeres son, en general, las que trabajan más. La sociedad quichua es esencialmente machista. La selva ha satisfecho las necesidades de la comunidad procurándole materiales de construcción, comida y plantas medicinales. Los indígenas son cazadores, pescadores y agricultores y dedican una gran parte de su tiempo a la artesanía y a los trabajos colectivos (mingas) para construir habitaciones y piraguas. Cultivan la yuca, el banano, el cacao, el arroz, el maíz, el café, las judías. Se trata de cultura de huerta y comercio con los mercados de Tena.

CHOLOS PESCADORES
El Cholo Pescador se distribuye desde el norte de la provincia del Guayas y avanza hasta la provincia de Manabí por el perfil costanero. El Cholo Pescador, es el 35 heredero legítimo de los asentamientos y pueblos indígenas que vivieron en lo que es la costa de la península de Santa Helena y la provincia de Manabí. Los Cholos Pescadores alcanzan una población aproximada de de 1’000.000 de habitantes distribuidos en las provincias ya mencionadas.
En cuanto a su vestimenta, los hombres visten pantalones cortos sin camisa o con una muy delgada. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza.

CHACHIS O CAYAPAS
Se encuentra al nor-occidente del territorio ecuatoriano, en la Costa, en la provincia de Esmeraldas. Es difícil saber, en forma precisa, el número de chachis que existe en la actualidad, por su forma dispersa de poblamiento más el aislamiento en el que se mantienen algunos de sus poblados, son factores que impiden obtener datos precisos sobre la población chachi.

LOS TSACHILAS O COLORADOS
Los Tsachila son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados. Se los conoce como "Colorados", debido a su costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos.
Los tsachila tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el tsafeki, que todos siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus ponés o shamanes, son marcadores de su identidad.

De la Sierra se observa a los negros del Chota, NATABUELAS E ILUMANES, de la provincia de Imbabura, continuando con el recorrido encontramos a los CALDERONES, los danzantes AURUCHICOS, representando la gran fiesta del INTIRAIMI, de la provincia de Pichincha. Se representan también a los PASTORES de ZUMBAHUA de la provincia de Cotopaxi, los CHIBULEOS y SALASACAS de Tungurahua así como los VAQUEROS Y HÉROES DEL CHIMBORAZO. LOS SIMIATUC de la provincia de Bolívar, descendientes de los CAÑARIS están los PUCARA Y LA CHOLA CUENCANA representando a la provincia de Azuay, no podrían faltar los famosos SARAGUROS de la provincia de Loja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario