sábado, 2 de mayo de 2015

Museo Amazónico ABYA YALA


MUSEO AMAZÓNICO ABYA YALA




Ubicación
Av 12 de Octubre 23- 116 y Wilson

Horario de atención
Lunes a viernes 09:00 / 13:00 - 14:00 / 17:30

Costo de ingreso
Extranjeros $2,00
Nacionales $1,00
Niños, tercera edad y personas con capacidades especiales $0,50

Pertenece a la Universidad Politécnica Salesiana y conserva la cultura material de siete etnias de la Amazonía ecuatoriana: Achuar, Cofán, Siona, Secoya, Huao, Kichwa, Zápara y la colección más amplia de la nacionalidad Shuar.

Recrea ambientes de la selva con alimentos, vestimentas, adornos corporales y artesanías. Una de las piezas más cautivantes va en honor de la diosa de las mil caras, que representa los principios quichuas: “ama llulla, ama shua y ama killa”. Contemplando a las deidades, las Tsansas cuelgan en pilastras, con sus rostros eternizando angustias. Todo rodeado de voces, cantos ceremoniales y ritmos musicales.

El nuevo nombre del museo proviene de la cultura panameña Kuna, y significa 'tierra en plena madurez'. El cambio de nombre está relacionado con la incorporación de piezas arqueológicas provenientes de culturas ancestrales de la Sierra y Costa del país.

Este sitio que cuenta con instalaciones propias fue inaugurado el 12 de octubre de 1992 por el padre Juan Bottasso. Además, del cambio de nombre se remodelaron las instalaciones y aumentaron salas de galería. Ahora tiene dos áreas: arqueológica y etnográfica.

Los visitantes pueden recorrer tres salas de la zona arqueológica: la primera de instrumentos de Upano y Huapula; la segunda de piezas de culturas de la Costa, como Valdivia, Chorrera, Jama Coaque, Milagro - Quevedo, etc. En la tercera sala hay utensilios de culturas de la Sierra como la Tuncahuán, Cuasmal, Urcuquí, Piartal, entre otros. El área etnográfica también tiene tres galerías, pero exhibe solamente a culturas amazónicas. Es así que la primera estancia exhibe instrumentos, vestimenta y cerámicas de culturas de la Amazonía norte del país: Cofán, Zápara y Siona-Secoya. En la segunda sala se exponen piezas de culturas de la Amazonía media como la Huaorani y la Kichwa de Pastaza. 

La tercera galería está dedicada completamente al mundo 20 Shuar; existe una colección variada de instrumentos y piezas de arte que representan a su cultura. Uno de los elementos que destaca son las tzantzas.

Abya Yala es el único museo en Quito, y de los pocos del país, que tiene autorización para exhibir cabezas reducidas reales. Nataly Orbe, directora de este lugar, menciona que el cambio en las instalaciones fue museológico y museográfico: "la parte museológica se refiere al contenido del museo, es decir a todo lo que se exhibe; lo museográfico quiere decir dónde se va a ubicar todo ese contenido". Además, el recorrido por todas las salas está acompañado por música y sonidos tradicionales de las culturas amazónicas. Otra de las incorporaciones es un pequeño pasillo donde se muestran fotografías de dos escenarios contrarios. En una de las paredes se colocaron fotos de la vegetación y fauna de la Región Amazónica, mientras que en otra se aprecian imágenes de la destrucción causada por los derrames petroleros en las selvas de esta región. Según Orbe, este escenario fue construido con la idea de concientizar a quienes visitan el museo sobre el daño que se hace a las culturas amazónicas con la explotación petrolera. Como explica Orbe, esta muestra fotográfica corrobora la idea de fundación del Museo: preservar el patrimonio cultural ecuatoriano, concienciando a visitantes nacionales y extranjeros sobre la diversidad y riqueza amazónica; y sobre los riesgos y desafíos que atraviesa en la actualidad. 

También existen animales embalsamados, ubicados en los pasillos, para que se los vea durante todo el recorrido. Todas las piezas se han conseguido gracias a donaciones que provienen de la misma gente de las culturas ancestrales, de arqueólogos y antropólogos nacionales y extranjeros. Hay aportes de padres salesianos que durante años han trabajado en esa región ecuatoriana, como Lino Rampón, Jacinto Vaca y Juan Bottasso .

El Museo Amazónico está distribuido a lo largo de una sala de la planta alta del centro cultural Abya-Yala. Esta sala está dividida por temáticas. Se ubica la fauna amazónica: aves, monos, tigrillos, osos hormigueros, constrictor, tortugas. Se levantan varias vitrinas con piezas arqueológicas de la región que no guarda ninguna clasificación tipológica ni cédulas, consistentes en bordes de cerámica y hachas de piedra bifaciales en forma de "T".
El museo fue fundado por el Padre Juan Bottasso en 1975. Ahora funciona en el Centro Cultural Abya-Yala de Quito. Cuenta con artesanías ancestrales, figurines zoomórficos ceremoniales y recreaciones de la flora y fauna de la jungla.

El "Museo Amazónico", cuenta con distintas salas complementarias para el aprendizaje y el deleite de la cultura sonora de las nacionalidades ecuatorianas: voces, cantos ceremoniales, ritmos musicales en un mismo espacio. 

• Arqueología
Piezas únicas de la fase Upano que datan desde el año 2.750 A.C. Se muestran hachas de piedra, vasijas funerarias, alfarería doméstica y ritual.

• Culturas amazónicas
transmiten sus valores tradicionales de manera oral, a las nuevas generaciones, otorgando importancia capital a los mitos y leyendas, en donde el canto se convierte en excelente medio de comunicación e integra la estructura misma de una pieza musical.

• Cacería y Armas: Aunque actualmente utilizan armas de fuego de fabricación semi-industrial, aun mantienen una categoría superior las armas manufacturadas por ellos mismos con materiales vegetales como bodoqueras, lanzas, trampas y arcos. Los Shuar no utilizan el arco tan característico de otras culturas amazónicas, sus mortales dardos los lanzan con bodoqueras.

• Galería fotográfica
Una colección histórica que rescata las primeras fotografías de los indígenas amazónicos y una colección importante que evidencia los efectos de la explotación petrolera, agroindustrial, maderera y la colonización en el ambiente amazónico.

• Adorno corporal
Las culturas amazónicas el hombre se adorna con mayor ostentación que la mujer. Coronas, los más vistosos collares y orejeras y ciertas técnicas de peinado son de uso exclusivo de los varones.

• Tejidos y canastos
La necesidad de guardar y transportar distintos objetos, incluso los que deben conservarse secos en un medio húmedo y lluvioso, ha favorecido la elaboración de una extensa gama de cestería desde las canastas para la pesca de tejido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario